Fuente de la Ninfa de la Caracola (Málaga, España)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

    • Nota histórica: En el cruce entre las calles Plaza de Toros Vieja y calle Canales, donde hoy día enlaza el puente del Carmen, estuvo ubicada durante un tiempo una bonita fuente, decorada con una ninfa portando una caracola, estatua que cobró el nombre popular de 'la muñeca' y que incluso llegó a nombrar también al vecino gran corralón. Costeada por el industrial Tomás Trigueros, la escultura fue encargada en 1877/78 por el ingeniero José María de Sancha a la famosa fundición francesa de Antoine Durenne. En 1922 fue trasladada al parque de Málaga. [Fuente: Donde estabas Málaga (2025). *Archistórico Málaga* [Grupo de Facebook]]
    • Nota histórica: La pieza fue obsequiada a la ciudad por el industrial Tomás Trigueros y Trigueros quien, en diciembre de 1876, ofrecía costearla a sus expensas, con la condición de situarla en las proximidades de su fundición [Fundición Tomás Trigueros (calle Canales, Málaga, España, 1840)] en pleno corazón del barrio del Perchel. [Fuente: Sánchez López, Juan Antonio. (2007). *Paseos por la escultura pública de Málaga*. SPICUM. Universidad de Málaga.] Fundición Tomás Trigueros (calle Canales, Málaga, España, 1840)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Fuente de la Ninfa de la Caracola (Málaga, España)

      Fuente de la Ninfa de la Caracola (Málaga, España)

        Equivalent terms

        Fuente de la Ninfa de la Caracola (Málaga, España)

        • UF Fuente de la Muñeca (Málaga, España)

        Associated terms

        2 Authority record results for Fuente de la Ninfa de la Caracola (Málaga, España)

        2 results directly related Exclude narrower terms
        es-29067auma-ra000145 · Corporate body

        La pieza fue obsequiada a la ciudad por el industrial Tomás Trigueros y Trigueros quien, en diciembre de 1876, ofrecía costearla a sus expensas, con la condición de situarla en las proximidades de su fundición [Fundición Tomás Trigueros (calle Canales, Málaga, España, 1840)] en pleno corazón del barrio del Perchel. [Fuente: Sánchez López, Juan Antonio. (2007). Paseos por la escultura pública de Málaga. SPICUM. Universidad de Málaga.] Fundición Tomás Trigueros (calle Canales, Málaga, España, 1840)

        es-29067auma-ra000144 · Person · Madrid, España, 1841-Vigo, España, 1891

        José María de Sancha y Valverde fue un ingeniero de caminos, arquitecto y pintor español, padre de los artistas Francisco Sancha Lengo y Tomás Sancha Lengo.

        Ingeniero de caminos, pertenecía a una familia de origen italiano y realizó importantes proyectos como estudios para la desviación o soterramiento del río Guadalmedina u otros para la mejora urbanística del casco antiguo de Málaga. Es autor de diversos inmuebles en las zonas del paseo del Limonar y La Caleta de Málaga, así como de importantes obras de ingeniería como la traída de aguas de los manantiales de Torremolinos hasta Málaga. Fue impulsor de empresas arriesgadas de minería y construcción e hizo mecenazgo de artistas que le llevaron a la quiebra económica. También se dedicó a la pintura y la literatura publicando en el periódico Las Noticias.

        Villa Cele María (Paseo de Sancha, Málaga, España). Obra y residencia de José María de Sancha.

        Adivinando el futuro turístico de la Costa del Sol, invirtió su dinero en aquellas tierras, aunque no sacó provecho de ello y, tras perder su patrimonio, ingresó en el Cuerpo de Ingenieros de Vigo, en cuyo puerto realizó algunas obras y donde murió a los cincuenta años; allí, en un mausoleo del cementerio de Pereiró, reposan sus restos. El paseo de Sancha de la ciudad de Málaga fue nombrado así en su memoria. [Fuente: José María de Sancha. (2025-109-25). Wikipedia]