Camino de Suárez (Málaga, España).

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

    • Nota histórica: "El nombre de Suárez es una castellanización del apellido de origen flamenco Swertts y la aplicación a esta zona procede de principios del siglo XVIII, cuando Juan Swertts, rico comerciante y regidor del Ayuntamiento de Málaga, adquirió la antigua finca del Tejarejo, conocida desde entonces por su apellido ya castellanizado. El llamado Camino de Suárez conducía desde el barrio de la Trinidad hasta la hacienda rural propiedad de esta familia, ubicada en la parte alta del arroyo del Cuarto, que poseía una cantera de yeso y presentaba un relieve muy accidentado que hizo que fuera dedicada a la crianza de ganado." [Fuente: Garrido, Raquel. (2016-11-19). [La familia flamenca que bautizó a un barrio](https://www.malagahoy.es/malaga/span-styletext-transformuppercasefamiliaspan-flamenca-bautizo-styletext-transformuppercasebarriospan_0_1082891933.html). *Málaga hoy* ]
    • Barrios de Malaga. [Distrito Nº 4 Bailén-Miraflores]( http://www.malaga.eu/opencms/export/sites/default/aytomalaga/portal/menu/ayuntamiento/menu/item0013/descargas/PLANO_DELIMITACION_DISTRITO_4.pdf).

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Camino de Suárez (Málaga, España).

      Término General Málaga (España)

      Camino de Suárez (Málaga, España).

        Términos equivalentes

        Camino de Suárez (Málaga, España).

          Términos asociados

          Camino de Suárez (Málaga, España).

          1 Personas / familias / organizaciones para Camino de Suárez (Málaga, España).

          1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Familia Swerts
          es-29067auma-ra000089 · Familia

          Los Swerts eran una familia militar de origen flamenco instalada en Málaga. La castellanización de su apellido, ‘Suárez’, da nombre al famoso Camino y Granja.

          "Familia católica de origen flamenco, provenientes de la ciudad de Brabante (Amberes) que se afincó en Málaga, a fines del siglo XVI, con el militar y comerciante Francisco de Sweerts a la cabeza, quien estaba casado con Ana Wanerppe con la que tuvo tres hijos: Francisco, Constantino y Federico. Una de las muchas familias extranjeras que se establecieron en nuestra ciudad huyendo de la Europa convulsa, a consecuencia de las guerras de religión desatadas en aquellas tierras". [Fuente: Antonio Lara Villodres. (2024-01-08)].

          "El llamado Camino de Suárez conducía desde el barrio de la Trinidad hasta la hacienda rural propiedad de esta familia, ubicada en la parte alta del arroyo del Cuarto, que poseía una cantera de yeso y presentaba un relieve muy accidentado que hizo que fuera dedicada a la crianza de ganado. El nombre de Suárez es una castellanización del apellido de origen flamenco Swertts y la aplicación a esta zona procede de principios del siglo XVIII, cuando Juan Swertts, rico comerciante y regidor del Ayuntamiento de Málaga, adquirió la antigua finca del Tejarejo, conocida desde entonces por su apellido ya castellanizado. " [Fuente: Garrido, Raquel. (2016-11-19)].