Vistas

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Vistas

          Equivalent terms

          Vistas

            Associated terms

            Vistas

              1464 Archival description results for Vistas

              1464 results directly related Exclude narrower terms
              ES 29067AUMA AF08-S01-1960000001V-19600200_AR_2221_1878L202 · Item · [c] 1960-02
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Arroyo del Cuarto. Familia junto a un carromato. Febrero de 1960. Málaga, España.
              A la izquierda la subestación transformadora eléctrica conocida como "La Secundaria" (actual TGSS), a la derecha el entonces Colegio Sagrado Corazón , y en el centro al fondo los bloques de pisos de la actual Avenida de Andalucía 40-42 (originariamente destinados a militares suboficiales de aviación).

              ES 29067AUMA AF08-S01-1959000001V-19590100_AR_2221_1668L201 · Item · [c] 1959-01
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Málaga. Club de Botes. Club Mediterráneo. Enero de 1959. Málaga, España.

              Embarcadero, Almacén para Servicios Marítimos y Casa de Botes (construidos en 1950/51) del Real Club Mediterráneo en el Muelle Transversal del Este del Puerto de Málaga. Nótese que todavía se aprecia al fondo la antigua caseta de Salvamento de Náufragos (construida en 1903). [Fuente: Dónde estabas Málaga. (2025-10-26). Archistórico Málaga. [Grupo de Facebook]

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22256 · Item · [c] 1930-1940 (comprendida entre)
              Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Glorieta y fuente de la Ninfa de la Caracola; conjunto de mujeres y niños sentados en los bancos que circundan la glorieta; una de las mujeres y la niña de mayor edad tejiendo. Vegetación en flor; palomas.
              La serie fotográfica ACM-9-22356, ACM-9-22256 y ACM-9-22466 deviene claro ejemplo del proceso de trabajo de la editorial fotográfica Roisin. Independientemente de la autoría de cada una de las imágenes, que en este momento no hay datos suficientes para hacer nominaciones concretas, la serie representa tres momentos distintos de la glorieta donde se encuentra la fuente de la Ninfa de la Caracola.

              ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19XX0000_AR_2229_2646X · Item · [c] 1935 (aproximada)
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Río Guadalmedina, puente del Carmen en construcción, corralón de la Muñeca. Pasillo Matadero. Hacia 1938. Málaga, España. A la izquierda se aprecia parte del rótulo de la empresa Sociedad Anónima Azamón.

              El Puente del Carmen comunica la avenida Manuel Agustín Heredia y Pasillo del Matadero.

              El Puente del Carmen toma el nombre de la Iglesia de esta advocación situada al final de la calle Plaza de Toros Vieja que es la prolongación del puente. El primitivo se construyó en 1926, siendo Alcalde y a la vez Gobernador Militar de Málaga, el General Cano Ortega y Ministro de Obras Publicas el Conde de Guadalhorce. El nuevo puente, sustituto del anterior dirigido por Manuel Jiménez Lombardo, se inauguró el 23 de agosto de 1939. La primera piedra la colocó el General Queipo de Llano el 8 de febrero de 1938. El ingeniero Wilfredo Delclós, diseñador de la ampliación del de Armiñan, fue quien dirigió las obras. [Fuente: Puente del Carmen. Callejero de Málaga. CEMI, Ayuntamiento de Málaga.]

              En el cruce entre las calles Plaza de Toros Vieja y C/Canales, donde hoy día enlaza el puente del Carmen, estuvo ubicada durante un tiempo una bonita fuente, decorada con una ninfa portando una caracola, estatua que cobró el nombre popular de 'la muñeca' y que incluso llegó a nombrar también al vecino gran corralón. Costeada por el industrial Tomás Trigueros, la escultura fue encargada en 1877/78 por el ingeniero José María de Sancha a la famosa fundición francesa de Antoine Durenne. En 1922 fue trasladada al parque de Málaga.

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22027 · Item · [c] 1926-1930 (comprendida entre)
              Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Glorieta y fuente de la Ninfa o de la Muñeca; conjunto de palmeras. Una niña pequeña cogida de la mano de un niño de mayor edad; al fondo derecha, a menor escala, pasea un hombre; surtidores de la fuente con agua.

              ACM-9-22027 y ACM-9-22269, presentan encuadres de semejante contenido, aunque el planteamiento de la toma difiere en la composición. En las dos el motivo principal de la toma es la fuente de la Ninfa o de “la Muñeca”. La primera es anterior en el tiempo, el seto que circunda la fuente presenta distinta forma, y el que limita el ruedo de la glorieta es una masa vegetal sin definición geométrica. En ACM-9-22269 los setos son también de gran volumen pero aparecen recortados en forma circular, la imagen se presenta en formato vertical, el entorno del vaso de la fuente se ve ornamentado de macetas de geranios y el encuadre se muestra recortado en relación a la anterior.