Mostrando 319 resultados

Lugares
término Lugares Nota sobre el alcance Fondos / documentos elementos Personas / familias / organizaciones elementos
Málaga (España) (262) 3129 136
Parroquia y Convento de la Trinidad (Málaga, España, 1785-)
  • La parroquia de la Santísima Trinidad fue construida a finales del siglo XVIII. Posee torre pórtico a los pies y tiene planta basilical con tres naves separadas por pilastras. La nave central se cubre con bóveda de cañón y las laterales con casquetes esféricos sobre pechinas. Posee crucero, camarín tras la capilla mayor y tribuna a los pies. El convento fue fundado en 1861 por D. Rafael Rodríguez Prieto para albergar a las religiosas clarisas del convento de Ntra. Sra. de la Paz, cuyo convento había sido demolido. El proyecto se atribuye a Cirilo Salinas. Se halla unido a la iglesia por la nave de la epístola y posee un claustro cuadrado con dos plantas y fachada con dos niveles articulada por medio de pilastras y arcos rebajados de ladrillo.
  • Tipología: Iglesias
  • Actividad: Ceremonia cristiana
  • Periodo histórico: Edad Contemporánea -1785-1799
0 0
Paseo de Sancha (Málaga, España) 44 2
Puerto de Málaga (España) 69 0
Calle Cobertizo del Conde (Málaga, España) 1 0
El Molinillo (barrio, Málaga, España)
  • El Molinillo es un barrio que pertenece al distrito Centro de Málaga (España). En tiempos pasados fue un barrio popular que excedió las murallas de la ciudad a partir de una expansión de la misma. El barrio de El Molinillo limita con los barrios de La Goleta y San Felipe Neri por el sur, con el río Guadalmedina por el oeste, el barrio de Segalerva por el norte y el barrio de Capuchinos por el este. Fuente: Wikipedia. https://bit.ly/35qvLcU
5 1
La Coracha (barrio, Málaga, España)
  • La Coracha fue un antiguo barrio de la ciudad de Málaga (España) desaparecido por completo en la actualidad. Estaba situado en el lado sur de la alcazaba, entre esta y la orilla del mar, donde se encontraba el antiguo puerto en la época árabe. Debe su nombre a la cercanía de la coracha que une el Castillo de Gibralfaro con la alcazaba. Era un barrio de arquitectura vernácula andaluza, con casas blancas encaramadas a la ladera del monte Gibralfaro y construidas con materiales de los muros de la propia alcazaba. Tras su demolición en la década de 1990, fue sustituido por un conjunto de escalinatas y senderos ajardinados. [Fuente: Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/La_Coracha]
10 0
Alameda de Colón (Málaga, España) 4 0
Cerro El Candado (Malaga, España) 1 0
Pasillo de Santo Domingo (Málaga, España) 5 0
Calle del Mar (Málaga, España) 4 0
Paseo de Reding (Málaga, España) 6 0
La Trinidad (barrio, Málaga, España, s.XV)
  • La Trinidad es un barrio histórico popular de la ciudad de Málaga, situado entre los distritos Centro y Bailén-Miraflores. Según la delimitación oficial del ayuntamiento, limita al sur con los barrios de El Perchel y Mármoles; al oeste, con los barrios de Gamarra, Haza del Campillo, Camino de Suárez, La Bresca y Victoria Eugenia; al norte, con los barrio de Martiricos y Arroyo de los Ángeles; y al este, con el río Guadalmedina, que lo separa del barrio de La Goleta.1​ Es uno de los barrios de mayor extensión de la ciudad.
  • El origen del barrio de La Trinidad se encuentra en el lugar donde estuvo instalado el campamento real de Isabel la Católica durante el asedio a Málaga. En ese lugar, tras la contienda, se erigió una ermita en honor a San Onofre que fue destruida unos años después por un terremoto. Posteriormente, se levantaron en el lugar un convento y una iglesia de la orden de los trinitarios. Convento e iglesia estaban entonces rodeados por campos y huertas, pero con el paso del tiempo comenzaron a aglutinar población.2​ Se desconoce la morfología original del barrio de la Trinidad, aunque se sabe que la primera calle del barrio fue Calzada de la Trinidad, que a finales del siglo XV era la única vía transitable de la zona.
14 0
El Perchel (barrio, Málaga, España)
  • El Perchel es una subdivisión urbana extramuros de Málaga que estuvo separada de la ciudad durante varias décadas. Pertenece al Distrito Centro, también conocido como Distrito 1, y está subdividida en tres barrios, Perchel Sur, Perchel Norte y Mármoles.
139 0
Avenida Juan Sebastián Elcano (Málaga, España)

Usar para: Calle Málaga (Málaga, España)

1 0
Calle Salinas (Málaga, España) 3 0
Pedregalejo Playa (barrio, Málaga, España)
  • Pedregalejo Playa es un barrio perteneciente al distrito Este de la ciudad andaluza de Málaga, España. Según la delimitación oficial del ayuntamiento, limita al norte con los barrios de Torre de San Telmo y Pedregalejo; al este, con el barrio de Las Acacias; al oeste, con los Baños del Carmen; y al sur con el mar.
1 0
Explanada de la Estación (calle, Málaga, España) 4 0
Paseo de Martiricos (Málaga, España) 13 0
Calle Andrés Pérez (Málaga, España) 0 0
Huelin (barrio, Málaga, España) 27 0
Calle Martínez Campos (Málaga, España) 0 1
Calle de los Carros (Málaga, España) 1 0
Calle San Rafael (Málaga, España) 0 1
Archidona (Málaga, España) 0 0
Toledo (España) 0 1
Madrid (España) 0 1
Daimiel (Ciudad Real, España) 0 1
Sáhara español (1884-1975)

Usar para: Sahara Occidental

0 1
Coín (Málaga, España) 0 2
Cadiz (España) 0 1
Campamento Vigil de Quiñones (Marbella, Málaga, España, 1945-) 20 1
Filipinas 0 1
Parque Vigil de Quiñones (Marbella, Málaga, 1995-) 0 1
Rincón de la Victoria (Málaga, España) 0 0
Vélez Málaga (Málaga, España) 4 0
Torremolinos (Málaga, España) 21 0
Ronda (Málaga, España) 1 1
Benajarafe, Vélez Málaga (Málaga, España) 0 0
Los Rubios, Torre de Benagalbón, Rincón de la Victoria (Málaga, España) 2 0
Fuengirola (Málaga, España) 5 0
Estepona (Málaga, España) 1 0
Campillos (Málaga, España) 0 1
El Chorro (Álora, Málaga, España) (1) 2 1
Embalse del Tajo de la Encantada (El Chorro, Álora, Málaga, España, 1978-) 0 1
Álora (Málaga, España) (2) 5 1
Marbella (Málaga, España) (3) 37 1
Pico del Juanar, Marbella (Málaga, España) 1 0
Algarrobo (Málaga, España) (1) 26 0
Estación Experimental "La Mayora" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Algarrobo, Málaga, España, 1961)
  • En 1960, Dieter Wienberg concertó con el secretario general del CSIC, José María Albareda, la creación del centro de investigación agronómica en la Costa del Sol. Un primer millón de marcos para comprar las 44 hectáreas de La Mayora, en Algarrobo. Dieter Wiemberg fué el pionero en la introducción a gran escala de la fresa y del aguacate desde la finca experimental La Mayora, el único centro del CSIC en Málaga. José Farré, un ingeniero agrónomo que se trasladó a Málaga a cultivar subtropicales tras vender su finca leridana, se convertiría en su gran colaborador. Tras los fracasos iniciales en el cultivo del fresón, Wiemberg pasa cinco semanas en California, de igual clima que la Costa del Sol, y allí le surge la idea del aguacate, después de recorrerse los 1.500 kilómetros entre Los Ángeles y San Diego.
  • En 2011 se creó el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, gracias a un convenio con la Universidad de Málaga.
26 0