Fotografías

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

      Mostrar nota(s)

      • Una designación general para cualquier proceso fotográfico. Los términos más restringidos incluyen tanto los medios físicos como las categorías de género.

      Términos jerárquicos

      Fotografías

        Términos equivalentes

        Fotografías

          Términos asociados

          Fotografías

            105 Fondos / documentos para Fotografías

            105 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            ES 29067AUMA AF08-S01-1954020801P-19540208_AR_2221_0809L203 · UDS · [c] 1954-02-28
            Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            En el Instituto Nacional de Previsión. Bendición de ambulatorio. Febrero de 1954. Málaga (España).
            En la fotografía, entre otros: el obispo, Ángel Herrera Oria; el obispo auxiliar, Antonio Añoveros; el gobernador civil, Manuel García del Olmo; el alcalde, Pedro Luis Alonso; y el presidente de la Diputación de Málaga, Baltasar Peña Hinojosa.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22302 · UDS · [c] 1930-1933 (comprendida entre)
            Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista parcial del Puerto desde el castillo de Gibralfaro, barrio de la Malagueta y paseo de la Farola. El encuadre abarca desde la plaza de toros, en el margen lateral izquierdo, hasta la fuente de las Tres Gracias, en el margen inferior derecho, siendo los elementos más significados en el plano el Puerto, el Paseo de la Farola y la fuente de las Tres Gracias.
            Forma parte del mismo recorrido fotográfico de ACM-9-6137 y ACM-9-22319.
            Entidades: Fábrica de electricidad de la Malagueta, hospital del Dr. Noble.

            ES 29067AUMA AF08-S01-1965060001P-19650600_AR_2221_3031L206 · UDS · [c] 1965-06
            Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Visita al Hospital Civil de Ramón Castilla Pérez, gobernador civil; Entre otras autoridades: Antonio Gutiérrez Mata, alcalde; y José Marqués Íñiguez, presidente de la Diputación de Málaga. Junio de 1965. Málaga (España).

            ES 29067AUMA AF08-S01-1972110001P-19721100_AR_2221_4569L406 · UDS · [c] 1972-11
            Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Visita del gobernador civil, Victor Arroyo Arroyo, y el presidente de la Diputación, Francisco de la Torre, a las instalaciones de la Facultad de Medicina en el Hospital Civil. Málaga. Noviembre, 1972. Málaga (España).

            ES 29067AUMA AF08-S01-1972110001P-19721100_AR_2221_4569L405 · UDS · [c] 1972-11
            Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Visita del gobernador civil, Victor Arroyo Arroyo, y el presidente de la Diputación, Francisco de la Torre, a las instalaciones de la Facultad de Medicina en el Hospital Civil. Málaga. Noviembre, 1972. Málaga (España).

            ES 29067AUMA AF08-S01-1972090001P-19720900_AR_2221_4545L505 · UDS · [c] 1972-09
            Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Francisco de la Torre, Presidente de la Diputación Provincial, ante los planos del módulo a construir en los terrenos del Hospital Civil para alojar la Facultad de Medicina. Septiembre de 1972. Málaga (España).

            ES 29067AUMA AF08-S01-1972090001P-19720900_AR_2221_4545L503 · UDS · [c] 1972-09
            Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Francisco de la Torre, Presidente de la Diputación Provincial, ante los planos del módulo a construir en los terrenos del Hospital Civil para alojar la Facultad de Medicina. Septiembre de 1972. Málaga (España).

            ES 29067AUMA AF08-S01-1955120001P-19551200_AR_2221_1139L401 · UDS · 1955-12-00
            Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Luis Julve Ceperuelo, gobernador civil, Eliseo Sastre del Blanco, delegado provincial de Sindicatos, y José Lazárraga Abechuco, primer director del sanatorio 18 de julio, en una visita a las instalaciones de sanatorio tras las inundaciones del 29 de octubre de 1955.