Palacio de la Tinta (Málaga, España, 1908-)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • Nota histórica: El antiguo Palacio de la Tinta es un edificio de influencia francesa de la ciudad de Málaga (España) construido según el proyecto de Julio Aublin Calas, ingeniero jefe de Vía y Obras de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, e inaugurado el lunes 23 de marzo de 1908. Está situado en el paseo de Reding. Originalmente albergó oficinas administrativas de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. El ingenio popular denominó a este edificio "Palacio de la Tinta" por la ingente cantidad de personal que empleaba sus horas en él escribiendo a máquina. Proyecto realizado por Aublin Calas, Julio (1866-). ingeniero jefe del Servicio de Vías y Obras de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces (España, 1877-1941) (Abela, Casajú)
    • Nota de fuente: Manuel Abela Luque y Ana María Espinar Casajú a través de Facebook, en el Grupo Historia de Málaga. https://www.facebook.com/groups/historiaMalaga/permalink/1245153095575609.
    • Guía Digital del IAPH: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/18211/malaga/malaga/palacio-de-la-tinta]

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Palacio de la Tinta (Málaga, España, 1908-)

      Término General Lugares / edificaciones

      Palacio de la Tinta (Málaga, España, 1908-)

        Términos equivalentes

        Palacio de la Tinta (Málaga, España, 1908-)

        • Usado para Edificio de oficinas de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces (Málaga, España, 1908-)
        • Usado para Edificio de oficinas de la Confederación Hidrográfica del Sur (Málaga, España, 1908-)

        Términos asociados

        Palacio de la Tinta (Málaga, España, 1908-)

        2 Fondos / documentos para Palacio de la Tinta (Málaga, España, 1908-)

        2 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22060 · UDS · [c] 1940-1950 (comprendida entre)
        Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

        Vista parcial del barrio de la Malagueta, en el eje este-oeste, desde la ladera sur del Monte de Sancha. El encuadre, enmarcado por la rama y hojas de un árbol que recorta el fondo de la imagen en su tercio lateral izquierdo, comprende un tramo de la avenida de Príes, a la izquierda, hasta la fachada este del Palacio de la Tinta, a la derecha. En el centro de la imagen se distinguen, hacia el fondo, distintos planos del barrio de la Malagueta y su entorno. Destacamos como elementos más significativos:

        -Los Baños de Apolo y la playa de la Malagueta.

        -La Farola.

        -Vista parcial del Puerto, en la que se aprecia, atracado en el muelle Cánovas este, un buque de gran tamaño, probablemente una de las naves de pasajeros que hacían la línea transatlántica.

        -Chimeneas de la zona industrial del barrio de Huelin y, al fondo, silueta de la Sierra de Mijas.

        El estilo responde al de esas vistas fotográficas de Roisin, que ya hemos visto anteriormente en una serie de imágenes y que seguiremos viendo a los largo de este estudio, que plantea la toma situando en primer término algunos elementos, con mucha frecuencia arbóreos, para dar mayor profundidad al plano, consiguiendo además con ello imprimir a sus imágenes un sello muy característico. El mismo planteamiento estético lo podemos encontrar en la imagen ACM-9-22234. Ambas fotografías pertenecen al mismo reportaje realizado en el mismo día (algunas embarcaciones en el Puerto y los elementos identificables de la playa de la Malagueta, permiten esta afirmación) y cabe suponer que las realizara el mismo autor.

        ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22510 · UDS · [c] 1950-1952 (comprendida entre)
        Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

        Vista desde el Monte de Sancha. Vista parcial del Puerto, en segundo plano, desde el monte de Sancha, en el eje este-oeste. En primer término, viviendas unifamiliares de la Caleta, pisos de Cantó, hotel Miramar y palacio de la Tinta, tras él destaca en altura la chimenea de la fábrica de electricidad de la Malagueta. Escollera del Paseo Marítimo. Al fondo, parcial de la ciudad y zona industrial de Huelin. Medios de transporte: Buques mercantes en los muelles 3, 6 y 7.Elementos portuarios: Almacenes cerrados en los muelles 3 y 4, dique flotante, instalaciones de Pescadería y fábrica de hielo.
        Toma realizada desde el mismo punto que ACM-9-22542 y ACM-9-22543. (Ramírez, 2008).