Negativos fotográficos

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Negativos fotográficos

          Equivalent terms

          Negativos fotográficos

            Associated terms

            Negativos fotográficos

              2566 Archival description results for Negativos fotográficos

              2566 results directly related Exclude narrower terms
              ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19XX0000_AR_2229_2646X · Item · [c] 1935 (aproximada)
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Río Guadalmedina, puente del Carmen en construcción, corralón de la Muñeca. Pasillo Matadero. Hacia 1938. Málaga, España. A la izquierda se aprecia parte del rótulo de la empresa Sociedad Anónima Azamón.

              El Puente del Carmen comunica la avenida Manuel Agustín Heredia y Pasillo del Matadero.

              El Puente del Carmen toma el nombre de la Iglesia de esta advocación situada al final de la calle Plaza de Toros Vieja que es la prolongación del puente. El primitivo se construyó en 1926, siendo Alcalde y a la vez Gobernador Militar de Málaga, el General Cano Ortega y Ministro de Obras Publicas el Conde de Guadalhorce. El nuevo puente, sustituto del anterior dirigido por Manuel Jiménez Lombardo, se inauguró el 23 de agosto de 1939. La primera piedra la colocó el General Queipo de Llano el 8 de febrero de 1938. El ingeniero Wilfredo Delclós, diseñador de la ampliación del de Armiñan, fue quien dirigió las obras. [Fuente: Puente del Carmen. Callejero de Málaga. CEMI, Ayuntamiento de Málaga.]

              En el cruce entre las calles Plaza de Toros Vieja y C/Canales, donde hoy día enlaza el puente del Carmen, estuvo ubicada durante un tiempo una bonita fuente, decorada con una ninfa portando una caracola, estatua que cobró el nombre popular de 'la muñeca' y que incluso llegó a nombrar también al vecino gran corralón. Costeada por el industrial Tomás Trigueros, la escultura fue encargada en 1877/78 por el ingeniero José María de Sancha a la famosa fundición francesa de Antoine Durenne. En 1922 fue trasladada al parque de Málaga.

              ES 29067AUMA AF08-S01-1974000001V-19740200_AR_2228_5686 · Item · [c] 1974-02
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Calle Montalbán, barrio de El Perchel. 1974, febrero. Málaga, España.
              A la derecha, calle Angosta del Carmen y arco de entrada a calle Arco. A la izquierda del fotógrafo estaría la embocadura de Calle Cuartelejo. Más adelante, a la derecha, el arco que daba entrada a la parte estrecha de la Calle del Arco ya sin el escudo, que se conserva en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga. Al fondo, una furgoneta Commer-Santana.

              ES 29067AUMA AF08-S01-19XX000005P-19XX0000_AR_2228_4131X · Item · [c] sf
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Cartel de cine anunciador de la película Te quiero para mí (1944) para intercalar en las proyecciones en los cines.
              Texto del cartel: "Antonio Casal, Isabel de Pomes y José Nieto en la más grande de las películas españolas: Te quiero para mí". Cliché Arenas.

              ES 29067AUMA AF08-S01-19XX000005P-19XX0000_AR_2228_4114X · Item · [c] sf
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Cartel de cine anunciador de la película El misterioso doctor Satán (1940) para intercalar en las proyecciones de películas en los cines.
              En esta película: Edward Ciannelli, Robert Wilcox, Ella Neal.

              ES 29067AUMA AF08-S01-1966000001V-19660100_AR_2221_3141L701 · Item · [c] 1966-01
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Cine Astoria. Enero de 1966. Málaga, España. En la cartelera My fair lady.
              El cine Astoria abrió sus puertas el 20 de enero de 1966 en la plaza de la Merced con la película My Fair Lady. El musical se proyectó en versión original con subtítulos. Fue una función benéfica cuya recaudación se destinó al hospital de la Cruz Roja. Las entradas del patio costaban 30 pesetas y las del anfiteatro 25.

              ES 29067AUMA AF08-S01-1979041901P-19790400_AR_2221_5433L201 · Item · [c] 1979-04-19
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Entre otros: Joaquín Marín, Domingo Mérida, Guillermo Jiménez Smerdou, Miguel Alcobendas, Carlos Sanjuán de la Rocha, Leopoldo del Prado (PCE) y Gerardo Suarez (PCE) en el acto de constitución de la corporación municipal del ayuntamiento de Málaga celebrado el 19 de abril de 1979.

              ES 29067AUMA AF08-S01-1979041901P-19790400_AR_2221_5433L203 · Item · [c] 1979-04-19
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Acto de constitución de la corporación municipal del ayuntamiento de Málaga, celebrado el 19 de abril de 1979. Entre la prensa: Julián Sesmero, Guillermo Jiménez Smerdou. Entre los concejales del PCE: Leopoldo del Prado y Luis Asenjo España.

              ES 29067AUMA AF08-S01-1979041901P-19790400_AR_2221_5433L106 · Item · [c] 1979-04-19
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Entre otros: Joaquín Marín, Guillermo Jiménez Smerdou, Domingo Mérida, Miguel Alcobendas, Ramón Germinal Bernal Soto y Carlos Sanjuán de la Rocha, en el acto de constitución de la corporación municipal del ayuntamiento de Málaga celebrado el 19 de abril de 1979.

              ES 29067AUMA AF08-S01-1956090001P · File · [c] 1956-05
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Reportaje de 2 fotografías de la mesa petitoria asistida por señoras, en la puerta del ayuntamiento, de la fiesta de la banderita, cuestación en beneficio de la Cruz Roja. Mayo de 1956. Málaga, España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas.

              ES 29067AUMA AF08-S01-1954000001V-19541023_AR_2221_0926L401 · Item · [c] 1954-10-23
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Calle Moreno Carbonero. 1954, octubre. Málaga. España.
              Confluencia de calle Moreno Carbonero, Marqués y Camas (plaza Enrique García-Herrera en la actualidad), vista desde cale Sebastián Souvirón en octubre de 1954, con algunos detalles muy interesantes, sobre todo por el paisaje humano en un espacio urbano muy vivo y marcado por la actividad comercial del cercano mercado central de Atarazanas; y del histórico negocio inducido de los alojamientos rápidos y baratos que daban nombre a la antigua calle y que ya entonces, pero sobre todo en los últimos tiempos, fueron también espacio asociado a actividades de prostitución. Como detalle curioso, las carteleras de cine, que estaban presentes en varios puntos estratégicos de la ciudad. [Nota a la descripción: realizada por Donde estabas Málaga, Archistórico, Facebook, 2025-03]