219

Fondos / documentos
1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
ES 29067AUMA AF08-S04-1947021601D · AD · [c] 1947-02-16
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Hércules de Alicante Club de Fútbol. 1947-02-16. Resultado 2-1. Estadio de la Rosaleda. Málaga, España. Partido de Segunda División.
Campeonato Nacional de Liga de Segunda División (Temporada 1947-1948, España).

ES 29067AUMA AF08-S04-1941091401D · AD · [c] 1941-09-14
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Inauguración oficial de La Rosaleda, acaecida el 14 de septiembre de 1941. En las fotografías se puede ver a la niña Lourdes Alonso, hija del alcalde de Málaga Pedro Luis Alonso, entre los capitanes del CD Málaga, Chales, y del Sevilla FC, Campanal. En este partido, el CD Málaga estrenaba denominación, adoptada el 8 de septiembre anterior.
Un encuentro amistoso que terminó con un resultado de 3-2.

ES 29067AUMA AF08-S04-1949041001D · AD · [c] 1949-04-10
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Partido CD Málaga, 1; Hércules de Alicante CF, 0. 10 de abril de 1949. Málaga, España. Partido de Segunda División.
Campeonato Nacional de Liga de Segunda División (Temporada 1948-1949, España). Penúltimo partido de la temporada 1948-1949.
La victoria del CD Málaga acercaba al equipo a su primer ascenso a Primera División. Hecho que se consumó una semana después.

ES 29067AUMA AF08-S04-1963110001D · AD · [c] 1963-11
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Reportaje de 10 fotografías del partido de fútbol CD Málaga, 2; Club de Fútbol Melilla, 0. Marisol hace el saque de honor. Noviembre de 1963. Málaga (España).

Contenido:
UDS.- 19631110_AR_2221_2653L501F - Equipo de Melilla. Partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Club de Fútbol Melilla (2- 0). Málaga (España)
UDS.- 19631110_AR_2221_2653L502F - Equipo de Málaga. Partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Club de Fútbol Melilla (2- 0). Málaga (España)
UDS.- 19631110_AR_2221_2653L503F - Marisol en el estadio de La Rosaleda. Partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Club de Fútbol Melilla (2- 0). Málaga (España)
UDS.- 19631110_AR_2221_2653L504F - Marisol recibe un ramo de flores. Partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Club de Fútbol Melilla (2- 0). Málaga (España)
UDS.- 19631110_AR_2221_2653L505F - Marisol hace el saque de honor. Partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Club de Fútbol Melilla (2- 0). Málaga (España)
UDS.- 19631110_AR_2221_2653L506F - Partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Club de Fútbol Melilla (2- 0). Málaga (España)
UDS.- 19631110_AR_2221_2653L601F - Partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Club de Fútbol Melilla (2- 0). Málaga (España)
UDS.- 19631110_AR_2221_2653L602F - Partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Club de Fútbol Melilla (2- 0). Málaga (España)
UDS.- 19631110_AR_2221_2653L603F - Partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Club de Fútbol Melilla (2- 0). Málaga (España)
UDS.- 19631110_AR_2221_2653L604F - Partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Club de Fútbol Melilla (2- 0). Málaga (España)

ES 29067AUMA AF08-S01-1963020001P · AD · [c] 1963-02
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Amplio reportaje fotográfico que recoge la visita de las autoridades municipales a las obras de construcción, en febrero de 1963, de un puente sobre el arroyo de los Ángeles que conectaba a partir de ese año, sin necesidad de vadear el arroyo, la avenida del Dr. Marañón con la calle Juan de Austria.

ES 29067AUMA AF08-S01-1956090001P · AD · [c] 1956-05
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Reportaje de 2 fotografías de la mesa petitoria asistida por señoras, en la puerta del ayuntamiento, de la fiesta de la banderita, cuestación en beneficio de la Cruz Roja. Mayo de 1956. Málaga, España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas.

ES 29067AUMA AF08-S01-1954020701P · AD · [c] 1954-02-07
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

El gobernador civil, Manuel García del Olmo en la bendición y colocación de la primera piedra del grupo escolar en Fuengirola. Málaga. Febrero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas

ES 29067AUMA AF08-S01-1979041901P · AD · [c] 1979-04-19
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Reportaje de 52 fotografías de la constitución de la primera corporación municipal democrática del Ayuntamiento de Málaga (España), el 19 de abril de 1979.
El 19 de abril de 1979, Pedro Aparicio Sánchez (PSOE), cirujano de 36 años de edad, toma posesión como alcalde con el respaldo de socialistas, comunistas y andalucistas. Tenencias de alcaldía: PCE (Leopoldo del Prado y Luis Asenjo), PSA (Rafel García Cervantes) y PSOE (Francisco Oliva).

ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P · AD · [c] 1977-12-04
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga, España. Reportaje.

En la cabecera, entre otros: Juan Cañas Navarro (secretario provincial del PCE), Braulio Muriel (senador de izquierda), Tomás García (diputado del PCE), Rafael Ballesteros (diputado del PSOE), Enrique Brinkmann (senador de izquierda), Carlos Sanjuán (diputado del PSOE), Francisco Román (diputado del PSOE), Vicente García (UGT), José Luis Rodríguez de Torres (secretario general de la UCD), Ignacio Huelin (diputado de la UCD), Francisco Villodres (senador de la UCD), Francisco de la Torre (diputado de la UCD); Miguel Ángel Arredonda (PSA).

Estaba previsto el comienzo a pie de la plaza de toros, pero, por la cantidad de asistentes allí concentrados desde primera hora de la mañana, tuvo que formarse la cabecera, e iniciarse, en la plaza del Hospital Noble, al inicio del Paseo del Parque.

A la altura del edificio de la Diputación, unos manifestantes siguen el ritmo de la manifestación y otros empiezan a agolparse junto al edificio donde se está exigiendo a gritos que figure en su balcón la bandera andaluza. El joven, Juan Manuel Trinidad Berlanga, empieza a subir apoyado exclusivamente en los salientes de la fachada del edificio al objeto de poner la bandera andaluza en el balcón, ya que el presidente de la Diputación, Francisco Cabeza López, se había negado a que ondeara en el balcón junto a la insignia nacional.

Irrupción de las cargas y disparos de los antidisturbios contra los manifestantes. En pocos minutos, el ambiente festivo que ofrecía la glorieta de Larios, se transfiguró en un desierto con la única presencia del monumento y la niebla de humo y de gases lacrimógenos con los botes en el suelo cubriéndolo todo.

La manifestación se había partido casi en dos mitades, sin enterarse la parte delantera de los graves incidentes que se sucedían en su zaga, y que por el contrario había llegado felizmente a su fin con la lectura del manifiesto por el diputado socialista, Rafael Ballesteros, desde el puente de las Américas.

Los lanzamientos de botes de humos y pelotas de gomas disparados desde el cruce de la Alameda de Colón en su confluencia con la Alameda Provincial donde estaba el cuartel de la Policía Armada continuaban. La pérdida de la vida del joven, Manuel José García Caparrós, por un disparo, mortal de necesidad, procedente de un arma policial cuya bala le entró por la axila izquierda y atravesando su organismo le quedó incrustada en la parte más baja de su costado derecho, fue un tremendo mazazo que conmocionó al conjunto de la población de Málaga.

Esa misma noche del día 4 de diciembre presentó la dimisión ante el Gobernador Civil, el Presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Cabeza López, que se había negado a que ondeara la bandera andaluza en el balcón de la sede provincial, origen y causa del mayor conflicto de aquella jornada luctuosa.

[Fuente: Trillo, Ignacio. Aquel 4 de diciembre de 1977 en Málaga. 2017-12-25. Blog de Ignacio Trillo]

ES 29067AUMA AF08-S01-1954122701P · AD · [c] 1954-12-27
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Construcción de "casas de canon reducido", realizada por la Junta de Casas de Canon Reducido, debido a las graves inundaciones que había sufrido en Málaga en la primavera de1954. El Jefe Provincial y Gobernador Civil, Manuel García del Olmo, decidió dotar de un hogar a las 40 familias que lo habían perdido todo en las infraviviendas de las playas de San Andrés. Problemas sobre la titularidad de los terrenos con la Comandancia de Marina, obligaron a que su construcción no se realizase en las playas de San Andrés, sino en unos terrenos que la Jefatura Provincial de Málaga tenía en la barriada del Palo. La entrega de las viviendas la haría el recién estrenado gobernador civil de Málaga, Luis Julve Ceperuelo.
En el año 1944 se habían construido las primeras 21 casas ultrabaratas (nombre por el que también se le conocían) destinadas a los habitantes de las "villa latas" o de las cuevas del Palo. Estas fueron entregadas en julio de 1944.