Edificios

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Una estructura con tejado y paredes, como una casa, una escuela, un almacén o una factoría.

Nota(s)

  • http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/102138
  • Una estructura con tejado y paredes, como una casa, una escuela, un almacén o una factoría.

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Edificios

    Edificios

      Términos equivalentes

      Edificios

        Términos asociados

        197 Fondos / documentos para Edificios

        197 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        ES 29067AUMA AF08-S01-1966000001V-19660100_AR_2221_3141L701 · UDS · [c] 1966-01
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Cine Astoria. Enero de 1966. Málaga, España. En la cartelera My fair lady.
        El cine Astoria abrió sus puertas el 20 de enero de 1966 en la plaza de la Merced con la película My Fair Lady. El musical se proyectó en versión original con subtítulos. Fue una función benéfica cuya recaudación se destinó al hospital de la Cruz Roja. Las entradas del patio costaban 30 pesetas y las del anfiteatro 25.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1954000001V-19541023_AR_2221_0926L401 · UDS · [c] 1954-10-23
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Calle Moreno Carbonero. 1954, octubre. Málaga. España.
        Confluencia de calle Moreno Carbonero, Marqués y Camas (plaza Enrique García-Herrera en la actualidad), vista desde cale Sebastián Souvirón en octubre de 1954, con algunos detalles muy interesantes, sobre todo por el paisaje humano en un espacio urbano muy vivo y marcado por la actividad comercial del cercano mercado central de Atarazanas; y del histórico negocio inducido de los alojamientos rápidos y baratos que daban nombre a la antigua calle y que ya entonces, pero sobre todo en los últimos tiempos, fueron también espacio asociado a actividades de prostitución. Como detalle curioso, las carteleras de cine, que estaban presentes en varios puntos estratégicos de la ciudad. [Nota a la descripción: realizada por Donde estabas Málaga, Archistórico, Facebook, 2025-03]

        ES 29067AUMA AF08-S01-1936000001P-19XX0000_AR_2229_2647X · UDS · [c] 1940-41 (aproximada)
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Calle Larios desde calle Salinas. Edificios incendiados o bombardeados en Málaga durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Obra en ejecución en calle Marqués de Larios , número 5, de Fernando Guerrero-Strachan Rosado. Manzana de casas donde estuvo el Círculo Mercantil y que fue incendiada en julio de 1936. En el muro, cartel anunciando la obra teatral "Buenas noches, amor" de Ángeles Rubio-Arguelles.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1954112001P-19541120_AR_2221_0945L202-03 · UDS · [c] 1954-11-20
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Imagen panorámica a partir de 3 fotografías de una barriada en Ciudad Jardín, esquina entre Calle Emilio Thuiller y C/ Fray Luis de León. Las cabras están sobre la actual Plaza de John F. Kennedy junto al Polideportivo de Ciudad Jardín. La barriada construida a comienzo de los años 1950s no tiene nombre oficial aunque popularmente es conocida como "los arcos". Al fondo se reconoce la inconfundible silueta del Monte Coronado. 1954, noviembre. Málaga. España.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1954112001P-19541120_AR_2221_0945L203 · UDS · [c] 1954-11-20
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Imagen panorámica a partir de 3 fotografías de una barriada en Ciudad Jardín, esquina entre Calle Emilio Thuiller y C/ Fray Luis de León. Las cabras están sobre la actual Plaza de John F. Kennedy junto al Polideportivo de Ciudad Jardín. La barriada construida a comienzo de los años 1950s no tiene nombre oficial aunque popularmente es conocida como "los arcos". Al fondo se reconoce la inconfundible silueta del Monte Coronado. 1954, noviembre. Málaga. España.