Objetos / obras

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Objetos / obras

        Términos equivalentes

        Objetos / obras

          Términos asociados

          Objetos / obras

          145 Fondos / documentos para Objetos / obras

          4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22256 · UDS · [c] 1930-1940 (comprendida entre)
          Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

          Glorieta y fuente de la Ninfa de la Caracola; conjunto de mujeres y niños sentados en los bancos que circundan la glorieta; una de las mujeres y la niña de mayor edad tejiendo. Vegetación en flor; palomas.
          La serie fotográfica ACM-9-22356, ACM-9-22256 y ACM-9-22466 deviene claro ejemplo del proceso de trabajo de la editorial fotográfica Roisin. Independientemente de la autoría de cada una de las imágenes, que en este momento no hay datos suficientes para hacer nominaciones concretas, la serie representa tres momentos distintos de la glorieta donde se encuentra la fuente de la Ninfa de la Caracola.

          ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22027 · UDS · [c] 1926-1930 (comprendida entre)
          Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

          Glorieta y fuente de la Ninfa o de la Muñeca; conjunto de palmeras. Una niña pequeña cogida de la mano de un niño de mayor edad; al fondo derecha, a menor escala, pasea un hombre; surtidores de la fuente con agua.

          ACM-9-22027 y ACM-9-22269, presentan encuadres de semejante contenido, aunque el planteamiento de la toma difiere en la composición. En las dos el motivo principal de la toma es la fuente de la Ninfa o de “la Muñeca”. La primera es anterior en el tiempo, el seto que circunda la fuente presenta distinta forma, y el que limita el ruedo de la glorieta es una masa vegetal sin definición geométrica. En ACM-9-22269 los setos son también de gran volumen pero aparecen recortados en forma circular, la imagen se presenta en formato vertical, el entorno del vaso de la fuente se ve ornamentado de macetas de geranios y el encuadre se muestra recortado en relación a la anterior.

          ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22466 · UDS · [c] 1950-1960 (comprendida entre)
          Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

          En primer término ocupando la derecha del encuadre, fuente de ninfa sentada; en el entorno, unas palomas y abundante vegetación.
          ACM-9-22356 Y ACM-9-22466, presentan un encuadre muy similar, en las dos el motivo principal de la toma es la fuente de la ninfa sentada, en el mismo eje oeste-este. La primera es anterior en el tiempo, el seto que circunda la glorieta de la fuente y la furcroya matizada que se encuentra tras él aparecen pocos crecidos, en ACM-9-22466, los dos elementos se aprecian considerablemente más desarrollados. Otras notas que las diferencian son: en la toma de ACM-9-22356 el espacio fotografiado es más amplio, incluye en el encuadre un parcial del paseo lateral derecho del Parque, la cámara está más cerca del sujeto principal, la fuente de la Ninfa de la Caracola, y el encuadre se muestra recortado en relación a la anterior; en ACM-9-22466 el entorno del vaso de la fuente se ve ornamentado de macetas de geranios y el suelo de la glorieta aparece más compactado, además un grupo de palomas forman parte de la composición.

          ES 29067AUMA AF08-S01-19XX000005P-19XX0000_AR_2228_4131X · UDS · [c] sf
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Cartel de cine anunciador de la película Te quiero para mí (1944) para intercalar en las proyecciones en los cines.
          Texto del cartel: "Antonio Casal, Isabel de Pomes y José Nieto en la más grande de las películas españolas: Te quiero para mí". Cliché Arenas.

          ES 29067AUMA AF08-S01-19XX000005P-19XX0000_AR_2228_4114X · UDS · [c] sf
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Cartel de cine anunciador de la película El misterioso doctor Satán (1940) para intercalar en las proyecciones de películas en los cines.
          En esta película: Edward Ciannelli, Robert Wilcox, Ella Neal.

          ES 29067AUMA AF08-S01-1954000001V-19541006_AR_2221_0922L503 · UDS · [c] 1954-10-06
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Concepción Jiménez Heredia (Concha la de la lejía) bordando en la playa de La Malagueta junto a su puesto de venta de tabaco. Tras ella, unos jabegotes junto a la barca Trinidad, la Tobalo por el apodo de su propietario, situado a la derecha. Es por la tarde del día 6 de octubre de 1954, en Málaga, España, y la costurera aprovecha la última luz solar del día para dar rienda a su afición.
          El barco que se asoma en el horizonte es el Caronia. Consta que en 1954 hizo dos escalas en Málaga, una el 28 de mayo y la otra el 6 de octubre.

          ES 29067AUMA IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41111M_ACM-3-1481 · UDS · [c] 1909-1914 (comprendida entre)
          Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

          Vista del monumento al Marqués de Larios y del ambiente callejero del salón de la Alameda, con los aguaduchos y sillas que se desplegaban en el paseo. Al fondo, la Acera de la Marina y la calle del Ancla. El monumento al Marqués de Larios, ofrece el frontal de la figura del marqués; el pedestal del monumento aparece rodeado por su primitiva orla de bronce y en ella se aprecia el escudo de la ciudad.
          Elementos urbanos: Aguaduchos y quioscos al comienzo del salón de la Alameda, farolas. Es invierno, los plátanos de la Alameda aparecen sin hojas.

          ES 29067AUMA AF08-S01-1936000001P-19XX0000_AR_2229_2647X · UDS · [c] 1940-41 (aproximada)
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Calle Larios desde calle Salinas. Edificios incendiados o bombardeados en Málaga durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Obra en ejecución en calle Marqués de Larios , número 5, de Fernando Guerrero-Strachan Rosado. Manzana de casas donde estuvo el Círculo Mercantil y que fue incendiada en julio de 1936. En el muro, cartel anunciando la obra teatral "Buenas noches, amor" de Ángeles Rubio-Arguelles.

          ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771204_AR_2221_5329L203 · UDS · [c] 1977-12-04
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Plaza de la Marina vacía tras la carga de la policía por la respuesta de la ciudadanía a la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza junto a la bandera de España. Málaga. España.

          ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771204_AR_2221_5329L206 · UDS · [c] 1977-12-04
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Edificio de Diputación, custodiado por la policía y donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Málaga. España.

          ES 29067AUMA IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41111M_ACM-3-2490 · UDS · [c] 1910 (aproximada)
          Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

          Vista del interior de los jardines laterales del Parque próximos a la Cortina del Muelle. En primer término, monumento a Carlos Larios y Martínez de Tejada, tras éste dos hombres elegantemente ataviados, visten traje con chaleco y corbata y se cubren con sombreros, uno de ellos con bombín. Al fondo, edificios de la Cortina del Muelle. Hacia 1910. Málaga, España.

          ES 29067AUMA AF08-S03-1972030001S-19720300_AR_2221_4411L102 · UDS · [c] 1972-03-00
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) a su paso por el Pasillo de Santa Isabel, en 1972. Talla del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo realizada en 1943.
          Cartel publicitario sobre el lateral de un edificio: Cerveza San Miguel de fama mundial.

          ES 29067AUMA AF08-S03-1972030001S-19720300_AR_2221_4411L201 · UDS · [c] 1972-03-00
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) a su paso por el Pasillo de Santa Isabel, en 1972. Talla del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo realizada en 1943.