Reportaje de 69 fotografías de la nevada de Málaga de febrero de 1954.
El 3 de febrero de 1954 Málaga amanecía nevada, como casi todo el resto de España. Fue la gran nevada del siglo XX. La ciudad registró una máxima de 5 grados, la más baja de la historia.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
Source note(s)
- http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/137873
- La Alcazaba de Málaga ha sido vista como recinto fortificado dentro de los sistemas defensivos de la ciudad, como ciudad palatina y como residencia fortificada. Su planta se asemeja a un navío con su proa dispuesta hacia poniente, embocando la ciudad. Su borde se acomoda a las irregularidades del terreno, alzándose con un doble recinto defensivo, compuesto por un elevado número de torres macizas, de planta cuadrada, engarzadas por lienzos de muralla compuestos con el mismo material, tapial de argamasa, ladrillo, sillar y cantos de piedra. Cronológicamente, la construcción primitiva parece remontarse al siglo XI. En los siglos XIII y XIV se realizaron diversas reconstrucciones. Hoy día la Alcazaba, consolidada, restaurada y reconstruida en parte, tiene en su interior el Museo Arqueológico. [Fuente: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19575/malaga/malaga/alcazaba]
Display note(s)
Hierarchical terms
Alcazaba de Málaga (España)
Alcazaba de Málaga (España)
Equivalent terms
Alcazaba de Málaga (España)
Associated terms
Alcazaba de Málaga (España)
- RT Málaga (España)
- RT Castles