Mostrando 90 resultados

Tipo
término Tipo Nota sobre el alcance Documentos elementos Registro de autoridad elementos
Ambrotipos

Usar para: Positivos en papel ambrotipo

  • Úsase para las fotografías producidas por el montaje de un negativo (hecho por una variante del proceso del colodión húmedo) en vidrio, con un apoyo oscuro, que hace que la imagen aparezca como positiva. Se usó principalmente de 1852 a 1870.
4 0
Daguerrotipos (1)
  • Úsase para fotografías realizadas por el proceso llamado daquerrotipia, que produce una imagen positiva directa en una placa de cobre plateada sensibilizada con vapores de yodo. Son a menudo montados en estuches especiales forrados con terciopelo rojo o cuero. Se usó principalmente de 1839 a 1860. BNE Daguerrotipo. Positivo directo de cámara, obtenido por el procedimiento del mismo nombre. El soporte puede ser una plancha de plata pulida o, lo que es más corriente, una chapa de cobre plateado. Las zonas claras están formadas por una amalgama de mercurio y plata, y las zonas oscuras son sólo plata pulida que refleja una superficie negra. (WWW Tesauros del Patrimonio cultural de España, 1-2-2022)
8 0
Daguerrotipo coloreado
  • Daguerrotipo que es pintado para animar la imagen. Los fondos se tintaban de color azul, las mejillas con un tono rosado y las joyas doradas. Para colorear se utilizaban pigmentos disueltos en aglutinante a base de aceite o agua (acuarela), que se aplicaba con un pincel sobre la propia imagen obtenida. Con el fin de facilitar la adherencia, se untaba la placa con un sustrato de goma arábica, almidón o gelatina.
1 0
Fotografías (10) 0 0
Fotografías coloreadas

Usar para: Fotografías iluminadas

  • Tipo de intervención manual sobre los positivos fotográficos monocromos, consistente en proporcionar color total o parcial, aplicando diversos materiales, desde acuarela, óleo, pigmentos de color sobre goma arábiga, etc.
39 0
Gran Bretaña-siglo XIX
  • Como término específico de: Fotografía topográfica
2 0
Gran Bretaña-siglo XX
  • Como término específico de: Fotografía topográfica
0 0
Litografías 1 0
Positivos en gelatina de plata

Usar para: Papel al gelatinobromuro de plata, Positivos papel gelatina

  • WWW Tesauros del Patrimonio cultural de España, 1-2-2002; (Aristotipo a la gelatina. Positivo monocromo obtenido mediante el proceso de ennegrecimiento directo sobre soporte de papel baritado con emulsión de gelatina. La copia se compone de tres capas: el papel del soporte, una capa de barita y una capa de aglutinante. A diferencia del papel a la albúmina, la capa de barita impide observar mediante microscopio las fibras del papel. Las copias pueden presentar un aspecto mate o brillo, de tono prácticamente neutro y de color marrón púrpura, siendo frecuente que aparecieran montadas sobre un soporte secundario. Es casi imposible diferenciarla del aristotipo al colodión o colodión POP)
420 0
Caricatura

Usar para: Retratos humorísticos

2 0