Mostrando 86 resultados

Registro de autoridad
Fernández, Juan (s. XIX)
Persona · España, s. XIX

Fotógrafo que en sus tarjetas se subtitula "Photographe / Madrid". Sospechamos que se trata de una firma falsa que reproduce fotografías de otros autores.

Selfa, Antonio (1819-
Persona · Alicante, España, 1819-188?

Natural de Alicante, abre un estudio en Madrid en 1854, en la calle Silva nº 44, allí ejerció su actividad como retratista, aunque también hay registros de otro estudio suyo en la Cava Alta nº 6. (Fuente: Directorio Clifford)

Estabrook (s. XIX)
Persona · s. XIX

Fotógrafo identificado en Madrid hacia 1872, con estudio en la calle de la Montera nº 3, con el nombre comercial de "Estabrook fotógrafo americano".

Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)
Persona · Toledo, España, 1834-Madrid, España, 1865

Real Academia de la Historia: "Ejerció su actividad como fotógrafo documentalista en Madrid en las década de los años cincuenta y sesenta del siglo xix. Tuvo estudio y taller en el nº 38 de la calle de la Luna y en el nº 44 de la calle de la Montera. Una de sus especialidades fue la fotografía estereoscópica, con vistas de los principales monumentos de la ciudad. También realizó vistas de Toledo. En el Museo Municipal de Madrid se guardan copias de calles y plazas madrileñas. Se caracterizó por la excelente presentación sobre cartulinas con líneas a modo de orlas estampadas en oro. López Mondéjar informa de sus trabajos en los interiores de las iglesias utilizando el magnesio." (Bibl.: Bibl.: P. López Mondéjar, Historia de la fotografía en España, Barcelona, Lunwerg, 1997; J. A. Fernández Rivero, Tres dimensiones en la historia de la fotografía. La imagen estereoscópica, Málaga, Editorial Miramar, 2004.)

Esperon, Alfredo (1843-1900)
Persona · Guchen, Francia, 1843-Caracas, Venezuela, 1900

Alfredo Esperon se instala como fotógrafo en Madrid a partir de 1868 con el nombre comercial de "Esperon y Hermano", aunque a partir de 1872 trabaja solo. En 1875 tiene estudio en la calle Barcas, 17, 2º de Valencia donde su hermana mayor, Jeanne-Caatherine, casada con el fotógrafo italiano Antonio Ludovisi, acababa de enviudar. Pero su vida profesional transcurre sobre todo en Madrid donde llegó a establecer una cercana relación con la Familia Real. Tuvo estudio en la Puerta del Sol, en la calle Fuencarral 121 y también en Córdoba, asociado al fotógrafo Palomares (hasta 1895), en una amplia red de sucursales mantenidas en colaboración con sus hijos, y con el nombre de "Hijos de A. Esperon". En 1993 se traslada a Bogotá (Colombia), donde permanece hasta 1996 en que viaja a Caracas (Venezuela). (Fuente: María Teresa García Ballesteros y Juan Antonio Fernández Rivero (2018). "Alfredo Esperon (1843-1900) fotógrafo: de Madrid a Caracas". Blog: Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua https://cfrivero.blog)

Persona · Murcia, España, fl.1868 - Madrid, España fl. 1936

Fotógrafo que comenzó su larga trayectoria en Murcia en 1868, tuvo su estudio en diversas localizaciones: Santa Gertrudis, 15, 2n., Algezares, 16, Pascual, 5. Balboa, 5. en 1893, Ejerció durante un tiempo como fotógrafo oficial de la Comisión de Monumentos Artísticos e Históricos de la ciudad y también dirigió una compañía teatral.pero que intentó establecerse en Madrid en la calle Carretas, 37 en 1870. Regresó a Murcia para terminar en la capital del reino desde 1895 en la calle Hortaleza, 33, 4º, que funcionó al menos hasta 1936. También mantuvo estudio en Alcalá de Henares, entre 1901 y 1936, bajo el nombre comercial Federico Terol, y en Astorga (León), entre 1909 y 1911, asociado con el representante artístico Ramón Saus. (Fuente: Directorio Clifford. Y: Manzanera, M.: "Orígenes de la fotografía en la ciudad de Murcia", en Fotografía en la Región de Murcia, Murcia, 2003, pág. 98 y Rodríguez Molina, Mª José y Sanchís Alfonso, José Ramón: "Directorio de fotógrafos en España (1851-1936)", Valencia, 2013.)

Gyenes, Juan (1912-1995)
Persona · Kaposvár, Hungría, 1912 - España, 1995

Fotógrafo de origen húngaro que desde 1940 estuvo trabajando en su estudio de Madrid, aunque también estableció bastantes relaciones con la ciudad de Málaga.

Persona · Madrid, España, 1550 - Barajas (barrio), Madrid, España, 1635

Noble y religioso español. Cardenal, virrey de Nápoles e inquisidor general. Fue además, Canónigo de Toledo, inquisidor de Cuenca y Toledo y obispo de Cádiz, arzobispo de Burgos, cardenal nombrado por el pape Clemente VIII, consejero de Estado. (Fuente: Pares, Portal de Archivos Españoles)

Velázquez, Diego (1599-1660)
Persona · Sevilla, España, 1599 - Madrid, España, 1660

Pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Pasó sus primeros años en Sevilla donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después, fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor, dedicó el resto de su vida. (Fuente: PARES, Portal de Archivos Españoles)

Persona · Bermefonte, Tournous-Devant, Francia,1872 – ?, m. s. xx.

Sucesor de Jean Laurent y Cia., adquirió el establecimiento fotográfico el 3 de febrero de 1900.

Suárez, Juan (fl.1862-1868)
Persona · Madrid, España- fl. 1862-1868

Fotógrafo instalado en Madrid hacia 1862 en la calle de Sevilla, 8 - 10, 4º, y desde 1766 en los nº 4-6 de la misma calle, después en la Carrera de San Jerónimo, 16. Nombre comercial: La Villa y Corte, Madrid (Datos del Directorio Clifford). Editó una serie con reproducciones de pintura de los mas famosos autores, "alternando con vistas de los monumentos y paisajes más notables de España. (Fuente: El Tajo : crónica decimal de la provincia de Toledo: Año I Número 3 - 1866 febrero 28, p:48)

Martínez Sánchez, José (1808-1874)
Persona · Bicorp, Valencia, España, 1808 - Valencia, España, 1874

Fotógrafo de origen valenciano, activo en Madrid ya en la década de 1850, asociado a Laurent entre 1865 y 1868, realizó por encargo real fotografías topográficas por gran parte de España. Se tasladó a Valencia en 1870 asociado a Francisco Ruzafa hasta 1872. (Fuentes: P. López Mondéjar, Fuentes de la memoria, Madrid, Lunwerg, 1989; VV. AA., Historia de la fotografía Valenciana, Valencia, Levante-EMV, 1990; M. L. Sougez y H. Pérez Gallardo, Diccionario de Historia de la Fotografía, Madrid, Cátedra, 2003.)

Laurent, Jean (1816-1886)
Persona · Garchizy, Borgoña, Francia, 23 de julio de 1816-Madrid, España, 24 de noviembre de 1886

Fotógrafo francés y empresario fotográfico, uno de los más importantes que trabajaron en España en el siglo xix. (Fuente: Díaz Francés, Maite (2016). J. Laurent 1816-1886. Un fotógrafo entre el negocio y el arte. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

Teatro Real (Madrid)
Entidad colectiva · 1738-

WWW Web de la entidad, 18-01-2022; (Teatro Real se crea en 1738, bajo el reinado de Felipe V, cuando se inaugura el Real Teatro de los Caños del Peral con la puesta en escena de la ópera Demetrio. En 1818 bajo el reinado de Fernando VII se inician los trabajos de construcción del Teatro Real con la colocación de la primera piedra el 23 de abril. Tras la revolución de 1868 y el exilio de la reina Isabel II, pasa a llamarse Teatro Nacional de la Ópera. En octubre de 1925, un hundimiento provoca el cierre provisional del teatro. El 11 de octubre de 1997 se vuelve a abrir ya como teatro de ópera) https://www.teatroreal.es/es

Iglesia de San Andrés (Madrid)
Entidad colectiva · s. XVII

La iglesia de San Andrés es un templo católico situado en el n.º 1 de la plaza de San Andrés de Madrid (España), en el céntrico barrio de La Latina. Se trata de una de las parroquias más antiguas de la ciudad. En este templo tuvo su sede la Hermandad de las Tres Caídas y Esperanza de Madrid, inspirada en la de la Esperanza de Triana.

Iglesia del Buen Suceso (Madrid)
Entidad colectiva · s. XIX

Segunda iglesia del Buen Suceso situada en la calle Princesa, obra del arquitecto Agustín Ortiz de Villajos, del año 1866. Se construyó tras la demolición de la primera que se encontraba en la Puerta del Sol, en el siglo XIX.

Plaza de Toros de la Fuente del Berro
Entidad colectiva · 1874-1934

La plaza de toros de la Fuente del Berro, fue la segunda en importancia que tuvo Madrid, se construyó en 1874 en el lugar que hoy ocupa el Palacio de los Deportes, en la avenida de Felipe II. Fue construida por los arquitectos Emilio Rodríguez Ayuso y Lorenzo Álvarez Capra inaugurando el estilo neomudéjar para las plazas de toros, estilo que se siguió una vez que ésta fue derribada en 1934 y trasladada a las Ventas. Fuente: Madripedia.

Palacio Xifré (Madrid)
Entidad colectiva · Madrid, España, 1858-1950

El palacio de Xifré fue un palacio madrileño que estuvo en el paseo del Prado, esquina a la calle de Lope de Vega, frente al Museo del Prado. Representante de la arquitectura neomudéjar madrileña, fue uno de los palacios que la élite financiera española de la segunda mitad del siglo XIX hizo construir a lo largo de los paseos del Prado, Recoletos y la Castellana.

Palacio de El Pardo
Entidad colectiva · Siglo XV-

Se encuentra en el Real Sitio de El Pardo, perteneciente al municipio de Madrid, en el entorno del Monte de El Pardo. Su gestión corresponde a Patrimonio Nacional, organismo estatal que administra los bienes al servicio de la Corona española. Se construyó en el siglo XVI a partir de un edificio primitivo del siglo XV diseñado por Luis de Vega. Su aspecto actual corresponde a las reformas y ampliaciones emprendidas en el siglo XVIII, a instancias del rey Carlos III, en las que participó el arquitecto Francesco Sabatini.