Pintor y escultor, fue discípulo de la Escuela de Bellas Artes de Cádiz, y posteriormente profesor de modelado en la misma, individuo de la Academia de San Baldomero de Cádiz desde su fundación en 1842; de la comisión de Monumentos históricos y artísticos de dicha provincia, en representación de la Academia de San Fernando, y de la Sociedad económica gaditana de Amigos del País. Fue también fotógrafo. (Fuente: Banda y Vargas, Antonio. Semblanza del escultor y pintor gaditano Juan José de Urmeneta y de la Parra. Anales de la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz, 1985, nº 3 pp: 27-53)
Pintor sevillano de las últimas décadas del siglo XIX, fotógrafo con estudio en la Calle de S. Pablo nº 22.
Pintor de formación, alumno de Amaury-Duval, entabla gran amistad en su estudio con Edmond Geffroy, gran amigo de Hippolyte Bayard*. expuso en los Salones de 1847 y 1848. Miembro fundador de la Sociedad Francesa de Fotografía. En 1856 se estableció como fotógrafo en Bayona y luego en San Juan de Luz (Pirineos Atlánticos), donde trabajó bajo el nombre de Edmond hasta 1890.
José Ponce fue más pintor que fotógrafo pero hacia final de siglo se dedicó profesionalmente a la fotografía, firmando como J. Ponce. Su estudio estaba en la calle Santa María 8, verdadero refugio de pintores que se aventuraban en el mundo de la fotografía. En 1899 perdió su puesto de profesor en la Escuela de Bellas Artes para recuperarlo en 1904, siendo muy probable que fueran estos de su etapa fotográfica. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio, (1994). "Historia de la Fotografía en Málaga durante el siglo XIX". Málaga: Editorial Miramar-Universidad.)
Fotógrafo y pintor miniaturista, activo en Madrid en la calle Caballero de Gracia, 30 y 32 entre 1855 y 1863, en la calle del Prado, 10 hasta 1878, después en la calle Baño, 2 y en la calle Ventura de la Vega, 2 hasta 1889. Se anuncia en 1867 "Martínez Hebert, Pedro; elegido por Alfonso XII en 1878 para realizar los retratos oficiales de su boda con María de las Mercedes de Orleans. También tuvo estudio en Sevilla entre 1861 y 1863, y en Salamanca en 1867. (Fuentes: Directorio Clifford. Directorio de fotógrafos en España (1851-1936), 2013)
Pintor español del siglo XIX.
Pintor de fama universal, más conocido por sus representaciones de personajes religiosos.
Pintor y Fotógrafo activo en Madrid de 1862 s 1868, tuvo su gabinete en la calle Infantas nº 7. (Fuente: Directorio Clifford)
Pintor, fotógrafo y profesor de dibujo, a partir de 1864 se dedica a la pintura y a la fotografía, en Jaén hasta 1875 en la Plaza de Sta. María. Activo en la ciudad de Madrid en la calle Mesón de Paños, 6. Se anuncia en anuarios de 1879 a 1884. (Fuente: Directorio de fotógrafos en España (1851-1936), 2013; )
Pintor español del siglo XIX, cultivador de la Pintura de historia, el retrato y de escenas de género. (Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Seraf%C3%ADn_Mart%C3%ADnez_del_Rinc%C3%B3n_y_Trives)
Rafael Castro Ordóñez (Madrid, 1830 o 1834-1865) fue un pintor, dibujante y fotógrafo español, el primer fotógrafo español en una expedición científica. Entre 1848 y 1850 estudió pintura y dibujo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y ante el rendimiento económico de la fotografía decidió iniciarse en ella. Formó parte de la La comisión científica del Pacífico (1862-1866). Rafael Castro aunque sólo participó entre 1862 y 1864 ya que abandonó la expedición en Guayaquil. El 2 de diciembre de 1865 se suicidó por razones aún confusas. -- https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Castro_Ordoñez